No es una novedad que el arte y la moda son un dúo inseparable. En Argentina las marcas de zapatillas, que hace años se inclinaban por deportistas como referentes de sus productos, también eligen a bandas y artistas de la escena under.

La clásica marca californiana de calzado para skeatbording Vans, Vans Argentina en su versión local, busca ampliar su nombre entre el público rockero. Recientemente le dio el visto bueno a El Kuelgue, la banda mulstiestilística capitaneada por Julian Kartun y a Lo’ Pibitos, el grupo de Villa Crespo que fusiona funk y hip-hop. Ambas grupos sube al escenario a diario usando ropa y calzado de la marca, sortean zapatillas entre sus seguidores e incluso lucen el logo sobre escenario.

Tanto DC Shoes como Vans, dos nombres emblema de los skateshops se caracterizan por tener entre sus filas a campeones del surf, BMX, skaters y snowborders. Y en su página pueden verse videos personalidades locales y e internacionales practicando deportes extremos. Sin embargo, la segunda encontró su nicho en el público rockero y hoy hace scoutings en el under de Buenos Aires, de donde también salió el trío de metal Carajo.

Pero no solo las marcas se benefician con estos acuerdos. Otra banda argentina que se convirtió en la cara de una marca internacional de zapatillas es Utopians. En 2014 la formación de rock garage revelación grabó su cuarto disco, “Vándalo” en el estudio Sonic Ranch en Texas, Estados Unidos, con la financiación de Adidas. “Nos parecía imposible acceder por una cuestión económica, pero hace varios años ya que Adidas nos sponsorea; les pedimos ayuda para esto y se coparon para que podamos grabar el nuevo disco”, contó la cantante Barbara Recanti a la revista Los Inrockuptibles.

La multinacional fundada en 1949, en el 2015 ocupó el puesto número 62 entre las marcas más valiosas del mundo. Su enfoque principal está en el fútbol patrocinando a grandes equipos como el Real Madrid y Bayern Munich , sin embargo, tiene una línea para golf, skateboarding y también incursiona en la moda y la música, donde se caracteriza por apostar a los artistas mainsteream. Desde hace varios  años cuenta con una amplia lista de estrellas a nivel mundial que incluye a figuras de las más variadas: los djs franceses Daft Punk, Calle 13 en Puerto Rico, Jamiroquai, los hermanos Gallagher y Jungle en Inglaterra; Justin Biber en Canadá y artistas de Estados Unidos de la talla de Pharrell Williams, Kaney West, Snoop Dog y Selena Gómez  suben al escenario usando zapatillas y ropa de la marca alemana.

Por su parte, Nike refuerza su identidad sport y sigue apostando por figuras de todas las disciplinas. Entre los representantes argentinos hay celebridades del basquet como Manu Ginobilli, jugadores de fútbol como Carlos Tévez y Marcos Rojo, el tenista Juan Martìn del Potro y el equipo nacional de Rugby “Los Pumas”, entre muchos otros a nivel mundial. De esta forma, celebridades y marcas se respaldan y unen fuerzas para distinguirse en el universo del consumo.

Mauro Iglesias de backside boardslide en una increíble baranda, grande, en Córdoba. Foto: Marcelo Santana > latabla.cl