Sneaker Fest estuvo charlando mano a mano con Mau Spejels. En el mes aniversario de las Air Max este coleccionista mexicano, creador del blog Los de los tenis y panelista del programa Sneakeros Radio de México, no cuenta la experiencia de ser un verdadero fanático y como ve el crecimiento de la cultura sneaker en América Latina.

SF: ¿ Qué significan para vos las Air Max?

MS: Los Air Max son mi máximo. Es la silueta que he usado los últimos 7 años. Mis mejores experiencias y recuerdos están ligados a los tenis. Cada uno tiene una historia y/o anécdota que los hace especiales. Son parte de mi personalidad, es lo que me representa.

SF: ¿Cómo llegaste a participar del documental “Master of Air”?

MS: Lo de Nike sucedió sin que lo supiera. El momento que creo importante para que se diera mi participación en el documental «Master of Air» fue previo al Air Max Day de 2015. El show de «Sneaker Fever» en conjunto con Nike habilitó una fila en línea para poder comprar los Air Max Zero. La dinámica era sencilla: sube fotos de todos los Air Max que tengas, usa un hashtag y habrá días con alguna dinámica para avanzar en la fila. Resulté ganador y todo muy padre, pero creo que para Nike México y Global fue un detonante impresionante de todo lo que generamos en México. Creo que fue ahí en donde la marca empezó a darme seguimiento,  al igual que a otros coleccionistas y por una razón (que no conozco) decidieran que yo fuera el invitado.

A partir de eso Nike México me preguntó si quería participar en algo para el Air Max Day y acepte. Después, por parte de Global recibí algunos correos a lo que todo respondí que «sí» aún sin saber de lo que se trataba (pensé que les ayudaría a algo para la fiesta) y un día en una conferencia que tuvimos por teléfono me preguntaron si podían viajar a verme, también acepte y ocho horas antes de que llegaran, me enteré que participaría en su documental sobre amantes de las zapatillas.

SF: ¿Cómo fue la experiencia de conocer a Tinker Hatfield (diseñador de las AM)?

MS: A Tinker Hatfield lo conocí en México en 2015 después del Air Max Day. Tengo entendido que Nike manda a un deportista o figura pública a que visiten las tiendas o algo similar y ese año fue él. Y así como en lo del documental, Nike México se puso en contacto conmigo, preguntaron si podía acudir a LUST D.F. (La boutique de tenis más importante de México) y aparte de que no podía preguntar para qué, no le podía decir a nadie, obviamente acepte.

Al llegar a la boutique me encontré con muchos amigos del medio y absolutamente todos ya sabían la razón de estar ahí, excepto yo. Con Tinker tuvimos una de las conversaciones más gratas que he escuchado. Nos platicó de su vida, de la compañía, del futuro y con todos tuvo el detalle de firmar tenis, cajas, revistas y regalarnos una foto. En Portland lo volví a ver y fue absolutamente diferente. Mi visión de la persona cambió al ver a todos los Maestros del Aire sorprendidos, emocionados, con ganas de correr a abrazarlo, la cara de felicidad y sorpresa eran increíbles.

La plática fue muy similar a la de México, nada formal, muy amigable, divertida y llena de sorpresas. Tinker tiene la facilidad de hilar y asociar cualquier cosa a momentos trascendentes de su vida y eso hace que todo se vuelva maravilloso.

SF: ¿Sos fiel a esa línea de zapatillas  Nike o también usas y coleccionás otros modelos?

MS: Amo los Air Max, son el 90% de mi colección, pero también amo a Nike y me gusta usar todo lo que la marca lance. En los últimos meses mi silueta favorita es el Racer Flyknit, son fan de su comodidad, estética y tecnología.

SF: ¿Cómo surgió la idea de crear un blog hecho para y por fanáticos de las zapatillas?

#Losdelostenis surgió de la necesidad de ir más allá de una nota de algún lanzamiento. México tiene a DESEMPACADOS, el medio más importante de tenis en América Latina, tenemos el show más grande que es «Sneaker Fever Mx», tenemos a Legendary Kicks y LacedUp Mx que hacen muy buenos videos, pero no había nadie que contara «historias».

A partir de eso me junté con @Edgarroman12 y @Breton27, aterrizamos la idea y la próxima semana cumplimos un año, lo que nos resulta muy satisfactorio. Ya no somos tres, en el camino incluimos a @Pierremax09 y a @Jayobara con quienes, además de ser coleccionistas y amar los tenis sobre muchas cosas, también compartimos una increíble amistad. Jay juega Basquetbol con Román y Bretón, Max y yo hacemos futbol. Esos somos Los de los tenis, fanáticos de los tenis que se volvieron los mejores amigos.

SF: ¿Cómo ver a los sneakehead de Sudamérica en comparación con los de México?

México tiene muchas similitudes con Sudamérica o viceversa. Estamos en la misma sintonía pero en diferentes tiempos. México ha tenido un crecimiento importantísimo dentro de la cultura de los tenis. Hace 4 años y semanas Sneaker Fever hacia su aparición en un espacio relativamente pequeño. El año pasado la cantidad de gente que acudió a la edición de verano era irreal. El espacio era lo suficientemente grande pero incapaz de tener a 7 mil personas juntas recorriendo todos los pasillos, comprando, intercambiado, aprendiendo.

Lo que sucede ahí es un reflejo del trabajo que hacemos todos los días. @MexicoKnows se encargaba de repostear fotos incentivando a todos a participar, DESEMPACADOS  informando, Legendary Kicks, LacedUp, Sneakercribs haciendo videos, Los de los tenis contando historias y las boutiques LUST, SOUL, Barrio Warrior, 99 Problems, Alive, Six Six Sneakers, Sole Freaks invirtiendo grandes capitales para que los consumidores tengamos el mejor producto, las mejores ediciones, las mejores instalaciones.

Todos de cierta manera hemos aportado un poco o un mucho para que hoy México figure. Xlaro, las marcas también son importantes: Nike ha sido fundamental en todo este crecimiento, Adidas se empieza a involucrar, NB trae las ediciones especiales, Reebok regresó, LeCoq se hace presente, Saucony como que quiere.

Veo algo similar con Argentina y Chile, van poco a poco, tienen grandes coleccionistas, sitios en línea, personas que se involucran y están dispuestos a invertir su tiempo para mostrarles a todos lo que es la cultura de las zapatillas. Solo hay que ser constantes y creer en sus proyectos, ayudarse e involucrarse más. Seguro en algún momento tendremos un show internacional con exponentes y tiendas de América como sucede en Europa, ya lo verán.

SF: ¡Gracias por tus respuesta Mau!